Me compré el teléfono hace seis días y no podría estar más conforme. Lo dudé muchísimo, pero estaba medio apurado para cambiar el teléfono porque quería regalar el mío antes que la destinataria de ese equipo se compre otro, y el tiempo y poca disponibilidad de dinero me apuraban. Tenía un RAZR D3 (XT919) con el que estaba conforme también.
Es la primera vez que me compro un equipo retail, siempre compré a través de la operadora móvil por un tema de precio, pero esta vez no quería porque a) había comprado hace unos 8 meses y B) no quería atarme a ningún contrato. Y la diferencia de precio no era tanta, y además la versión retail del Moto G es de 16GB y la de operadoras es de 8, y eso no me alcanza.
> Lo que me gusta:
- La definición de la pantalla, ampliamente superior al ver videos en comparación con el RAZR D3 o el Defy+. Ayer vi uno de los partidos del torneo de la FIFA y se veía excelente.
- La rapidez y fluidez que tiene. Se nota que es un quad core a diferencia de mis dispositivos anteriores.
- Las tapas o carcasas cambiables. Detalle completamente ínfimo, superficial y casi absurdo; pero nunca tuve un teléfono que elija por estética y este detalle me gustó.
- Android nativo, sin nada agregado.
- Su poco peso (~140 grs.)
- Que tenga radio FM. Sí, perdón (?) pero esto para mí es un must. Últimamente es una función que no está existiendo porque muchos teléfonos vienen con procesadores y hardware que dificulta ponerle una antena FM, como por ejemplo la línea de RAZR con procesadores Intel, que al ser otra arquitectura complica colocar eso. Y si bien la tendencia ahora es que se usa más y más la nube y las radios online, a mí me gusta disfrutar programas de radio FM que aunque transmitan por internet no cumple con ciertos requisitos al menos en Argentina. Los planes de datos no siempre son ilimitados y no hay señal en todas partes, y quiero escuchar la radio aunque no tenga acceso a internet.
- La duración de la batería. De los 6 días que lo tuve durante 3 días lo súper exigí y llegué al final del día con todavía un 15%. Y ahora hace unas 40 horas que no lo cargo y con un uso medio quedó en un 35%. Así que bien.
- El volumen del auricular y parlante. Excelente.
- La relación precio-calidad. Teléfonos de características similares cuestan mucho más.
> Lo que no me gusta:
- Que la pantalla sea LCD. Me hubiera encantado una super amoled por un tema de gasto de energía, aunque no se vea igual.
- Me cayó un poco mal que no incluya cable de datos ni auricular, es la primera vez que compro un teléfono que viene sin eso. Pero no pienso quejarme por el precio.
- Sin lector de tarjetas SD. Sigue siendo costumbre en mí tener mi música conmigo en lugar de descargarla todo el tiempo de la nube o usar radios online, por eso requiero mucho espacio. Tengo 6GB de música, motivo por el cual la edición de 8GB no me alcanzaba porque al instalar apps ya me iba a quedar sin espacio.
Saludos.
Es la primera vez que me compro un equipo retail, siempre compré a través de la operadora móvil por un tema de precio, pero esta vez no quería porque a) había comprado hace unos 8 meses y B) no quería atarme a ningún contrato. Y la diferencia de precio no era tanta, y además la versión retail del Moto G es de 16GB y la de operadoras es de 8, y eso no me alcanza.
> Lo que me gusta:
- La definición de la pantalla, ampliamente superior al ver videos en comparación con el RAZR D3 o el Defy+. Ayer vi uno de los partidos del torneo de la FIFA y se veía excelente.
- La rapidez y fluidez que tiene. Se nota que es un quad core a diferencia de mis dispositivos anteriores.
- Las tapas o carcasas cambiables. Detalle completamente ínfimo, superficial y casi absurdo; pero nunca tuve un teléfono que elija por estética y este detalle me gustó.
- Android nativo, sin nada agregado.
- Su poco peso (~140 grs.)
- Que tenga radio FM. Sí, perdón (?) pero esto para mí es un must. Últimamente es una función que no está existiendo porque muchos teléfonos vienen con procesadores y hardware que dificulta ponerle una antena FM, como por ejemplo la línea de RAZR con procesadores Intel, que al ser otra arquitectura complica colocar eso. Y si bien la tendencia ahora es que se usa más y más la nube y las radios online, a mí me gusta disfrutar programas de radio FM que aunque transmitan por internet no cumple con ciertos requisitos al menos en Argentina. Los planes de datos no siempre son ilimitados y no hay señal en todas partes, y quiero escuchar la radio aunque no tenga acceso a internet.
- La duración de la batería. De los 6 días que lo tuve durante 3 días lo súper exigí y llegué al final del día con todavía un 15%. Y ahora hace unas 40 horas que no lo cargo y con un uso medio quedó en un 35%. Así que bien.
- El volumen del auricular y parlante. Excelente.
- La relación precio-calidad. Teléfonos de características similares cuestan mucho más.
> Lo que no me gusta:
- Que la pantalla sea LCD. Me hubiera encantado una super amoled por un tema de gasto de energía, aunque no se vea igual.
- Me cayó un poco mal que no incluya cable de datos ni auricular, es la primera vez que compro un teléfono que viene sin eso. Pero no pienso quejarme por el precio.
- Sin lector de tarjetas SD. Sigue siendo costumbre en mí tener mi música conmigo en lugar de descargarla todo el tiempo de la nube o usar radios online, por eso requiero mucho espacio. Tengo 6GB de música, motivo por el cual la edición de 8GB no me alcanzaba porque al instalar apps ya me iba a quedar sin espacio.
Saludos.
Última edición por un moderador: